
Masajes fasciales
Los masajes fasciales se distinguen de los masajes relajantes y descontracturantes tradicionales porque se enfocan en el tejido conectivo, también llamado fascia, que es un tipo especial de tejido del cuerpo compuesto principalmente por colágeno y cuya función es envolver, sostener y conectar todos los demás tejidos del cuerpo (muscular, nervioso y epitelial), así como también órganos, músculos, huesos, etc. Por esta función particular, la salud del tejido conectivo es de suma importancia para el bienestar del organismo.
EL TEJIDO CONECTIVO
¡LA IMPORTANCIA DE LA FASCIA!
El Tejido Conectivo: La red invisible de tu bienestar
El tejido conectivo es la red que sostiene, conecta y protege cada parte de nuestro cuerpo. Rico en colágeno, una proteína fundamental para la elasticidad y resistencia, desempeña un papel crucial no solo en la estructura física, sino también en nuestro equilibrio postural y en el bienestar psicofísico.
Cuando es elástico e hidratado, favorece el movimiento fluido, la postura correcta y una sensación de ligereza, equilibrio y armonía. Cuando se rigidiza, debido al estrés, emociones contenidas, traumas físicos o intervenciones quirúrgicas, puede afectar negativamente al cuerpo y la mente, generando tensiones, dolores y agotamiento emocional.
Cuidarlo a través de tratamientos manuales, movimiento consciente y relajación significa sostener el cuerpo y liberar la energía vital.


EL TOQUE CONSCIENTE!
¡La importancia de la fascia y cómo relajarla a través de técnicas de masaje y toque!
El tejido conectivo juega un papel crucial en el bienestar general de nuestro cuerpo. Con el tiempo, debido al estrés, tensiones emocionales o traumas, la fascia puede volverse rígida, afectando negativamente la movilidad y el bienestar psicofísico. Sin embargo, existen técnicas específicas de masaje y toque terapéutico que ayudan a liberar la tensión acumulada, favoreciendo una mayor flexibilidad y restaurando el equilibrio natural del cuerpo.
El masaje fascial, la presión sobre los puntos de tensión y el toque delicado y consciente son métodos utilizados para relajar y desbloquear la fascia. Estas técnicas mejoran la circulación, estimulan la regeneración celular y favorecen una mayor conexión entre el cuerpo y la mente, promoviendo sensaciones de ligereza, equilibrio y bienestar.
Con un tratamiento adecuado y técnicas de masaje relajante que actúan sobre la fascia, es posible liberar la rigidez y restaurar la armonía en el cuerpo, mejorando tanto la postura como la salud en general.
GIANLUCA CONTE
20 años de experiencia a través de la fascia.
Tras una breve experiencia con el Yoga y el Tai Chi, Gianluca se formó como Rolfer Certificado en la Academia de Roma y desde entonces ha dedicado los últimos 20 años a la investigación en el ámbito del tratamiento manual del tejido conectivo para el reequilibrio postural, psicofísico y energético del individuo. Además del Rolfing y de los tratamientos de Energy y Chakra Healing, en los últimos años Gianluca ha perfeccionado un enfoque especialmente orientado a sesiones individuales, para quienes deseen experimentar los efectos del trabajo sobre la fascia sin necesidad de comenzar un recorrido completo.

MÚLTIPLES VENTAJAS
¡La fascia es el tejido del Holismo!
El masaje fascial es una técnica terapéutica que actúa sobre la fascia, el tejido conectivo que envuelve los músculos, los órganos y otras estructuras del cuerpo. Este tratamiento, aunque se dirige a problemas específicos que varían según la persona que lo solicita, produce efectos que actúan de manera global en todo el cuerpo.
1. Mejora del bienestar general: El masaje fascial estimula la circulación sanguínea y linfática, reduciendo la tensión muscular y favoreciendo la relajación. Esto ayuda a disminuir el estrés y promueve una sensación profunda de bienestar. Además, el tratamiento favorece la liberación de endorfinas, las hormonas del "bienestar", lo que contribuye a mejorar el estado de ánimo y la energía general.
2. Beneficios para la salud: El masaje fascial ayuda a mejorar la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones, aliviando la rigidez y el dolor. También actúa sobre las cicatrices, mejorando su elasticidad y reduciendo la inflamación, favoreciendo la recuperación de los traumas musculares o postquirúrgicos. Además, ayuda a reducir las tensiones crónicas acumuladas en el cuerpo.
3. Mejora de la postura: Al trabajar sobre la fascia, el masaje favorece una mejor distribución del tono muscular y reduce las compensaciones posturales, ayudando a corregir desalineamientos y desequilibrios musculares. Esto tiene efectos positivos sobre la postura, que resulta más erguida, alineada y equilibrada, previniendo dolores y molestias relacionadas con una postura incorrecta.
4. Beneficios para la belleza de la piel: El masaje fascial estimula la circulación sanguínea y linfática, mejorando la oxigenación y la nutrición de las células de la piel. Este proceso favorece la eliminación de toxinas y el aporte de nutrientes vitales, estimulando la producción de colágeno, una proteína fundamental para mantener la piel elástica, firme y tonificada. Con el aumento de la producción de colágeno, la piel se vuelve más luminosa, tonificada y suave. Además, el masaje ayuda a reducir la retención de líquidos, disminuyendo la hinchazón y mejorando la textura de la piel.
En resumen, un solo tratamiento de masaje fascial ofrece numerosos beneficios para el cuerpo y la mente, mejorando armoniosamente la postura, la salud muscular y articular, y favoreciendo una piel más bonita, saludable y tonificada gracias a la estimulación del colágeno.

FASCIA y ESTRUCTURA
ROLFING y REBALANCE
El Rolfing y el Rebalance, a través de la fascia, actúan principalmente sobre la estructura musculoesquelética para favorecer el reequilibrio postural y psico-físico.
FASCIA y ENERGIA
ENERGY y CHAKRA HEALING
Energy y Chakra Healing, a través de la fascia, actúan sobre la estructura energética del cuerpo (Chakras y Meridianos), restableciendo su equilibrio y armonía.